Obrir sessió
logo

DEFENSA DAVANT DE LES CIBERAMENACES

barra-separadora
Al menos el 68 por ciento de los sitios colombianos en Internet son inseguros. De hecho, ladrones informáticos, entre el 2006 y el 2007, se han introducido en instituciones nacionales tan importantes como el Ministerio del Interior y de Justicia, el Inpec o la Armada Nacional.

Así lo demuestra lo que, para seguir con el ejemplo del barrio inseguro, podría denominarse la casa de los trofeos, un sitio en Internet donde los piratas informáticos dejan un registro de qué fue lo que hicieron, en dónde y cuándo. Lo que no dicen es cómo.

Se trata de www.zone-h.org, en donde hay reportes de páginas vulneradas en todo el mundo. De Colombia, en total, se referencian 784 desde el 2006. Aparecen alcaldías y toda clase de sitios públicos, también empresas privadas con activos de miles de millones de pesos.

Eso coincide con un estudio que acaba de presentar la Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas, de donde sale la cifra de inseguridad del 68 por ciento en Colombia.

"Técnicamente cuando se modifica una página es por que se tuvo acceso al disco duro, el primer paso para entrar en una brecha de seguridad más amplia", explicó Jeimy Cano, presidente de esa Asociación hasta hace apenas unos días.

Por ahora, explica el experto, lo más común es que los 'hackers' entren, cambien las páginas y de paso se burlen.

Por ejemplo, este reportero entró y se encontró con que un 'hacker', bautizado como By_emr3, había entrado a una de las páginas de foros del Instituto Nacional de Vías. La página, al cierre de esta edición, no había sido arreglada.

No obstante, todos los ataques no son así de inofensivos. Por temas relacionados con la seguridad informática, las pérdidas solo en Bogotá llegan a 4.200 millones de pesos en lo corrido del año 2007, casi el doble de lo reportado por la Dijín en el 2006: cerca de 2.700 millones de pesos en todo el territorio nacional.

Expertos, hoy en Colombia

Los que son considerados dos de los expertos más importantes del mundo en temas de seguridad informática, Charles Cresson Word y Eugene Schultz, llegarán hoy a Colombia para discutir la vulnerabilidad de los sitios .co, es decir, los sitios colombianos en Internet.

El primero es el autor del libro Information Security Policies Made Easy, utilizado por el 50 por ciento de las empresas registradas en el Fortune 500 para diseñar sus estrategias de seguridad.

El segundo, fue galardonado por la Nasa (Nacional Aero Space Agency) por su excelencia técnica en los temas relacionados con la seguridad informática.

Ambos estarán dos días en el país como parte del evento Eig Security Summit 2007, en la Biblioteca Luis Ángel Arango. Informes en el sitio www.esteganos.com.
Andrés L. Rosales G./ El Tiempo de Bogotá (13-03-2007)


Tornar

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración