La Fiscalía vasca ha propuesto para su próxima designación, y dentro de la red de fiscales especializados en delincuencia informática que se está poniendo en marcha en todo el país, a tres magistrados, uno por cada Territorio Histórico, que dirigirán sus respectivas salas para luchar contra la criminalidad en el ciberespacio. Así, lo explicó la fiscal de sala de la Fiscalía General del Estado, Elvira Tejada, que ayer se reunió con representantes de la Fiscalía vasca y de la Ertzainza para indicar que el trabajo de los nuevos fiscales empezará en noviembre o antes de Navidad como muy tarde. Las personas elegidas para ocupar estos cargos serán Jorge Bermúdez en Gipúzcoa; Ana Ávila en Álava; y Arantza Martín en Vizcaya.
La puesta en marcha de esta red de fiscales especializados en criminalidad informática pretende dotar de mejores "instrumentos" para dar respuesta a la aparición de nuevos delitos o de nuevas formas de cometer delitos tradicionales, como consecuencia de la "explosión" de las tecnologías de la información y la comunicación que ha acarreado "muchas cosas buenas", pero también tiene "sus aspectos negativos", señalaron. Asimismo, con la incorporación del trabajo de los nuevos fiscales, la Justicia se suma al trabajo desarrollado por los diferentes cuerpos de seguridad en la lucha contra los delitos relacionados con la Red. Al respecto, Elvira Tejada indicó que el incremento de la criminalidad informática es fruto de la evolución de las propias tecnologías ya que, según explicó, los informes existentes apuntan a que, desde 2002 hasta la actualidad, el número de usuarios de Internet ha crecido en España en un 440%.
Como en el resto del Estado, en Euskadi, el tipo de ciberdelincuencia más frecuente son las estafas a través de la Red. Al menos la actividad que da lugar a mayor número de investigaciones por parte de la Sección Central de Delitos en Tecnologías de la Información (SCDTI) de la Ertzaintza. Le siguen en importancia los hechos relacionados con la pornografía infantil o el acoso de menores a través de Internet. Además, empiezan a "tomar cada vez mayor fuerza" los delitos contra la intimidad, con difusión de imágenes privadas o injurias en redes sociales. En función de los datos aportados por el fiscal jefe del País Vasco, Juan Calparsoro, durante el ejercicio 2010 las denuncias por delitos de fraude a través de Internet crecieron también de forma "bastante importante" respecto al año anterior.
Deia (8-11-2011)
Nueva Instrucción sobre criminalidad Informática de la Fiscalía General del Estado (18-10-2011)