Obrir sessió
logo

DEFENSA DAVANT DE LES CIBERAMENACES

barra-separadora

La Fiscalía General del Estado ha dictado la Instrucción 2/2011 por la que se crea la figura del Fiscal de Sala de Criminalidad Informática, que coordinará la actuación de los Fiscales provinciales que integrarán esta nueva especialidad del Ministerio Público, nacida ante la necesidad de combatir el progresivo aumento de investigaciones criminales vinculadas al empleo de nuevas tecnologías y, de forma específica, de Internet.

Las actuaciones delictivas cibernéticas se dirigen en ocasiones directamente contra los sistemas informáticos, tales como sabotajes o revelaciones de secretos registrados en soportes informáticos, o bien los emplean como instrumentos para atacar bienes jurídicos como el honor, la intimidad y el patrimonio, en delitos contra la propiedad intelectual, estafas, corrupción de menores, pornografía infantil o incluso atentan contra la propia seguridad del Estado.La unidad de actuación del Ministerio Público en una materia tan sensible se verá reforzada tras el nombramiento de Elvira Tejada de la Fuente como nueva Fiscal de Sala Coordinadora, quien llevará los procesos penales de especial trascendencia, y dirigirá la actuación de los Fiscales Delegados territoriales que se especializarán en esta nueva modalidad delictiva, quienes actuarán aplicando los mismos criterios de interpretación de la legalidad.

Según refleja la Instrucción 2/2011 la creación de la nueva figura fiscal es fruto de la aplicación de una de las líneas maestras que inspiraron la reforma del Estatuto Orgánico en 2007 y que conducen a una progresiva especialización del trabajo del Ministerio Público.

De hecho en la misma se señalan ya algunos cambios legislativos para atajar esta lacra como son la modificación del Código Penal por Ley Orgánica 5/2010 de 22 de Junio, que tipifica específicamente determinadas conductas relacionadas con esta materia, o la ratificación por España, en el año 2010, del Convenio de Cibercriminalidad del Consejo de Europa, hecho en Budapest el 23 de noviembre de 2001, documento que constituye un hito en la lucha coordinada y eficaz contra este tipo de conductas y que en la actualidad ha sido suscrito por muchos de los Estados integrados en el Consejo de Europa y del que también son signatarios algunos otros países no pertenecientes a ese marco como, EEUU, Japón, Canadá y Sudáfrica.

La Fiscalía General considera que los delitos que atañen a esta materia han sufrido una significativa evolución en los últimos años y tienen cada vez más incidencia. Destaca, además, que la evolución de la ciencia y la tecnología hace aconsejable no limitar en un catálogo cerrado los tipos penales que podrían enmarcarse en esta categoría.  Esta nueva figura viene refrendada por la creación por Real Decreto 1735/2010 de 23 de diciembre de la plaza de Fiscal de Sala Coordinador en materia de Criminalidad Informática, no es sino un paso más en el completo desarrollo de la reforma estatutaria llevada a efecto por Ley 24/2007 de 9 de octubre con el objetivo de favorecer la necesaria especialización del Ministerio Público.

Fuente: Diario Jurídico (17-10-2011)

Ver artículo completo

Tornar

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración