La Policía Nacional ha superado los 25 millones de DNI electrónicos expedidos, lo que ratifica el liderazgo mundial de España en ciudadanos con carné electrónico. El Ministerio del Interior ha desplegado más de 1.500 puestos de expedición en todo el territorio español, lo que ha supuesto un reto inédito en seguridad, tecnología, logística y gestión empresarial, en un proyecto que ha superado los 341 millones de euros de inversión del Estado. Sólo en los primeros ocho meses de este año se han emitido más de 4.600.000 Documentos de Identidad electrónicos, casi un 14,5% más que el pasado año. Durante este mismo periodo se produjeron más de 1.377.000 pasaportes electrónicos.
El nuevo DNI electrónico es un proyecto liderado por la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil y el Ministerio del Interior, tras muchos meses de trabajo de cientos de profesionales en el mismo y una inversión global superior a los 341 millones de euros. Además, se ha contado con la aportación de empresas punteras en tecnología como principales proveedores, hasta obtener el sistema de certificación de identidad más moderno y seguro de España, validado por el Centro Criptológico Nacional, ente dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Gracias a todas las medidas de seguridad tomadas, a partir de ahora se contará con la garantía y confianza necesaria en el sistema nacional de identidad en las transacciones telemáticas.
Referencia mundial en identidad electrónica
El despliegue del DNIe a lo largo y ancho del territorio español ha suscitado el interés de los Gobiernos y expertos internacionales de numerosos países del mundo, que consideran a España la vanguardia destacada en la identidad electrónica. El fácil acceso de los ciudadanos a esta firma (al alcance de cualquier español de forma sencilla, cómoda y rápida) y sus ventajas son la referencia de Gobiernos y empresas tecnológicas especializadas en identidad electrónica.
El despliegue realizado por la Policía Nacional –única institución que tiene encomendada la expedición del DNI- es un modelo que están estudiando los países más avanzados, tanto en diferentes congresos especializados como en las visitas de delegaciones de expertos para estudiar el modelo implantado por el Ministerio del Interior español.
Otros países con identidad digital
España es el país que más DNI electrónicos ha emitido en el mundo, de los 26 países de todo el mundo que facilitan a sus ciudadanos un sistema de identificación con tarjeta física y firma electrónica. Marruecos, con 20 millones de tarjetas en 4 años; Arabia Saudí, con 17,7; Bélgica, con 10, 5 millones; Hong Kong, con 7; Alemania, con 4,1 y Emiratos Árabes Unidos, con 3,75 millones de soportes físicos distribuidos entre sus ciudadanos siguen a España en número de tarjetas. Sólo Corea del Sur, con un sistema de certificados electrónicos sin tarjeta identificativa supera los 39 millones de firmas electrónicas. Holanda también utiliza este sistema, con 6,7 millones de certificados. Otros países europeos y los de mayor avance tecnológico pero menor tradición documental de todo el mundo están desarrollando programas para implantar la identidad electrónica entre sus ciudadanos y empresas.
Estos países están mostrando un especial interés en el sistema de Documentación e identidad electrónica español. Delegaciones de diversas naciones, representantes de administraciones públicas y expertos internacionales de empresas especializadas han visitado y mostrado su especial interés por conocer y poder adaptar a sus países el sistema documental y de firma electrónica que se lleva a cabo en España. De igual forma, los especialistas de la Policía española son frecuentemente reclamados en simposios internacionales y congresos especializados, en el que participan expertos del más alto nivel de todo el mundo.
El Gobierno puso en marcha este proyecto transversal (Ministerios del Interior, Política Territorial e Industria-Red.es) en el año 2005 y desde entonces ha desplegado el DNIe en más de la mitad de la población española, masificado las aplicaciones de Administración electrónica de entidades estatales, autonómicas y municipales y promovido el uso del DNIe entre los ciudadanos, además de alcanzar acuerdos e iniciativas con entidades privadas e instituciones públicas.
La firma digital segura, gran utilidad del DNI electrónico
El Documento Nacional de Identidad electrónico incorpora la opción de activar la utilidad de la firma digital, con todas las posibilidades de uso que ésta conlleva, así como las comodidades y seguridad que supone para el usuario la posibilidad de su utilización. El DNI electrónico, con todas las funcionalidades, comodidades y garantías de seguridad que supone para los ciudadanos españoles, tanto de cara a las administraciones públicas como a sus relaciones telemáticas con instituciones y personas privadas, culmina así la apuesta de la Administración por modernizar la sociedad española en todos los ámbitos posibles y facilitar el acceso generalizado de los ciudadanos a las nuevas tecnologías, impulsando el desarrollo de la sociedad de la información.
Ministerio del Interior (29-09-2011)