Obrir sessió
logo

DEFENSA DAVANT DE LES CIBERAMENACES

barra-separadora

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 24 de junio la Estrategia Española de Seguridad y dispuso su remisión a las Cortes Generales. Sus objetivos centrales son analizar las amenazas y riesgos a nuestra seguridad, evaluar nuestras capacidades de respuesta, identificar líneas estratégicas de acción y actualizar los mecanismos institucionales en este ámbito.

Dentro del plan integral de seguridad, se dedica un capítulo especial a la ciberseguridad, considerándola como un eje fundamental de nuestra sociedad y sistema económico y se cita al Centro Criptológico Nacional como Organismo clave de Prevención y Respuesta, y más concretamente a su Capacidad de Respuesta a Incidentes (CCN-CERT).

Mejorar la seguridad en el "ciberespacio" pasa por fortalecer la legislación sin poner en riesgo la privacidad, y fomentar la colaboración entre el sector público y privado. Así, España ha fortalecido la seguridad de las infraestructuras y los servicios electrónicos de las Administraciones Públicas, dotándolas de una red de comunicaciones entre sí y con las instituciones europeas.

A nivel internacional, el plan recomienda igualmente impulsar la cooperación para el control de las "ciberarmas", tal y como ocurre con las nucleares. Al mismo tiempo, las alianzas europeas en la lucha contra ciberamenazas y la homogeneidad de las penas son claves para establecer un marco legislativo común y específico.

Dirigida por Javier Solana, ha sido elaborada por una Comisión y un grupo de trabajo con representación de los Ministerios concernidos. Se ha llevado a cabo en consulta con expertos internacionales y nacionales, representantes de partidos políticos y miembros de la sociedad civil y el sector privado, en aras del necesario consenso en una labor de Estado.

La respuesta del Estado ante las "ciberamenazas" pasa por privilegiar la labor del Centro Criptográfico Nacional (CCN), las Fuerzas Armadas y el Centro de Protección de Infraestructuras Críticas. Para afianzar la seguridad nacional en internet y en las redes de información es necesario crear más medios y coordinarlos mejor, invirtiendo más en TIC y en formación de personal especializado.

Consejo Español de Seguridad

Se propone la creación de un Consejo Español de Seguridad, que contará con una Unidad de Apoyo en la Presidencia del Gobierno, así como de una Unidad de Respuesta Integrada Exterior (URIE) y de un Sistema de Inteligencia Económica (SIE).

Con esta Estrategia, España se une al reducido grupo de países que han acometido este ejercicio de una Estrategia de Seguridad Nacional en los últimos años, entre ellos, Estados Unidos, Reino Unido, Francia (Libro Blanco), Países Bajos, Polonia, Eslovaquia, Canadá y Rusia, además de la propia Unión Europea.

La Estrategia, disponible en la página web de La Moncloa en español e inglés, consta de un Resumen Ejecutivo y cinco capítulos: Una Estrategia necesaria; La seguridad de España en el mundo; Potenciadores del riesgo; Amenazas, riesgos y respuestas; y Un modelo institucional integrado.

La Moncloa (24-06-2011)

Ver información completa

 

Tornar

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración