El conseller de Gobernación y Administraciones Públicas de la Generalitat de Catalunya, Jordi Ausàs, y la presidenta de Microsoft Ibérica, María Garaña, han firmado un convenio de colaboración entre Microsoft y la Generalitat de Catalunya por el cual las dos instituciones trabajarán de forma conjunta para prevenir y dar respuesta a incidentes de seguridad informática. El objetivo es garantizar el funcionamiento eficaz de las tecnologías de la información y la comunicación en Catalunya.
Este acuerdo supondrá una estrecha cooperación entre Microsoft y el Centro de Seguridad de la Información de Catalunya (Cesicat) en diversos ámbitos dentro del campo de la seguridad en las tecnologías de la información y la comunicación. Por una parte, la colaboración está encaminada a prevenir el riesgo de incidentes en los sistemas de información pública o de hipotéticos ataques intencionados. Por otro lado, en el caso de que se produzca un incidente o ataque informático, Microsoft y el Cesicat sumarán esfuerzos para eliminar o minimizar sus efectos, trabajando de forma alineada para encontrar una solución eficaz en el menor tiempo posible.
Para cumplir este doble cometido, Microsoft pondrá a disposición del Cesicat la información y colaboración necesaria para aumentar la seguridad de los entornos informáticos catalanes: desde información detallada sobre vulnerabilidades informáticas, nuevas actualizaciones de seguridad, políticas generales de seguridad de los productos de Microsoft, hasta un canal de comunicación directa y constante con los expertos de la compañía en esta área para identificar problemas de forma conjunta y estudiar los mejores procesos de respuesta ante incidentes.
Mediante el acuerdo alcanzado, el Cesicat refuerza su integración en el reducido grupo de instituciones públicas que forman parte de la iniciativa SCP (Security Cooperation Program) de Microsoft, en el que también se encuentra el CCN-CERT, del Centro Criptológico Nacional. Este programa es una iniciativa mundial de la que forman parte instituciones de seguridad pública de más de 40 países y a través de la cual la compañía colabora de forma directa en iniciativas de seguridad claves para prevenir, anticipar y mitigar los efectos de incidentes y ataques a los Sistemas de Información con el objetivo de proteger los sistemas informáticos y los ciudadanos.
Labor de concienciación
Microsoft y el Cesicat también colaborarán en labores de divulgación y concienciación sobre seguridad informática. En concreto, y con el objetivo de fomentar y facilitar el acercamiento de las tecnologías de la información y la comunicación a los niños, jóvenes y educadores y su uso más seguro que les permita integrarse con menor riesgo en la sociedad de la información, Microsoft se compromete a extender la iniciativa de formación de agentes pertenecientes a la unidad de delitos informáticos de los Mossos d’Esquadra en temas relativos a seguridad en Internet. La compañía habilitará un canal de comunicación directo entre Mossos d’Esquadra y el área pertinente de Microsoft con el fin de agilizar las acciones orientadas a perseguir delitos en Internet.
En la misma línea, y como parte del acuerdo establecido, Microsoft se compromete a colaborar con las universidades catalanas de cara al impulso de un curso de posgrado en Delitos Informáticos que permita combinar conocimientos de las TIC y el marco jurídico en este entorno.
Después de la firma del acuerdo, el conseller Jordi Ausàs ha afirmado que con este acuerdo "seguimos trabajando en la estrategia catalana de seguridad de la información. El Cesicat profundiza en su objetivo de garantizar una sociedad de la información segura para la ciudadanía, las empresas y las administraciones".
María Garaña, presidenta de Microsoft Ibérica, ha señalado: "El desarrollo de la Sociedad de la Información exige garantizar de forma adecuada la seguridad de los sistemas informáticos. Desde Microsoft creemos que este acuerdo, basado en la colaboración y la combinación de esfuerzos entre el sector público y el privado, puede ayudar al Centro de Seguridad de la Información de Cataluña a prepararse, gestionar y minimizar de forma óptima el impacto de los incidentes de seguridad".
Cesicat-Microsoft (8-06-2010)
http://www.cesicat.cat/noticies
http://www.microsoft.com/spain/prensa/noticia.aspx?infoid=/2010/06/n006-generalitat-seguridad