Obrir sessió
logo

DEFENSA DAVANT DE LES CIBERAMENACES

barra-separadora

ENISA, la agencia de ciberseguridad de la UE ha analizado el estado actual de la implementación de las nubes gubernamentales en 23 países europeos. El informe clasifica a los países como "pioneros", "bien informados", "innovadores" o "indecisos" en función de determinados criterios. Por último, este nuevo informe ofrece diez sugerencias para una implementación exitosa de los servicios de nube gubernamental, cuyo uso se recomienda como el más económico y seguro para la protección de los datos de los ciudadanos.

El informe describe la implementación de la nube gubernamental en 23 países europeos, de los cuales 20 son Estados miembros de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Malta, Moldavia, Noruega, los Países Bajos, Polonia, Portugal, el Reino Unido, Rumanía, Suecia y Turquía.

Estas son algunas de las principales conclusiones del informe:

  • Las organizaciones del sector público y del sector privado están adoptando gradualmente la computación en nube.
  • Los organismos públicos desempeñan un papel fundamental a la hora de impulsar la computación en nube, que ofrece escalabilidad, flexibilidad, un alto rendimiento, resistencia y seguridad, además de una mayor rentabilidad.
  • Las nubes gubernamentales también pueden simplificar la interacción del ciudadano reduciendo el tiempo de procesamiento de la información, disminuyendo los costes de los servicios gubernamentales y mejorando la seguridad de los datos del ciudadano.

Estas son las diez recomendaciones principales para una implementación segura de las nubes gubernamentales:

  • Apoyar el desarrollo de una estrategia europea en materia de nubes gubernamentales.
  • Desarrollar un modelo empresarial que garantice la sostenibilidad y las economías de escala para soluciones de nube gubernamental.
  • Fomentar la definición de un marco regulador que trate el "problema de la localidad".
  • Fomentar la definición de un marco de trabajo que atenúe el problema de la "pérdida de control".
  • Desarrollar un marco común de Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA, por sus siglas en inglés).
  • Optimizar el cumplimiento de las normativas específicas de cada país y de la UE con relación a las soluciones de nube.
  • Desarrollar un marco de certificación.
  • Desarrollar un conjunto de medidas de seguridad para todos los modelos de implementación.
  • Apoyar las investigaciones y los estudios académicos relacionados con la computación en nube.
  • Desarrollar disposiciones para mejorar la privacidad.

ENISA (15/11/2013)

Más infomación

Tornar

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración