Obrir sessió
logo

DEFENSA DAVANT DE LES CIBERAMENACES

barra-separadora

Este jueves, 28 de enero, se ha celebrado el día de la Protección de Datos en Europa, una jornada importante para la comunidad de ciberseguridad, impulsada por la Comisión Europea, el Consejo de Europa y las autoridades de Protección de Datos de los estados miembros de la Unión Europea, con el objetivo de promover el conocimiento entre los ciudadanos acerca de cuáles son sus derechos y responsabilidades en materia de protección de datos.

La creación del Día de la Protección de Datos se remonta a 2006, año en que el Comité de Ministros del Consejo de Europa estableció el 28 de enero como efeméride para festejar el Día de la Protección de Datos en Europa, en conmemoración del aniversario de la firma del Convenio 108, piedra angular de la protección de datos en Europa.

También ha celebrado una jornada en Madrid sobre tratamiento masivo de información a la que han asistido investigadores, expertos y autoridades europeas.

La jornada conmemorativa ha sido inaugurada por el director de la agencia, José Luis Rodríguez Álvarez, y ha estado centrada en el "Big Data" y en la "Internet de las Cosas", y en la capacidad de analizar en tiempo real y proteger la información de los 50.000 millones de dispositivos conectados que se prevén para 2020.

El director de la AEPD también ha hablado del binomio privacidad-seguridad, un tema de plena actualidad tras los ataques terroristas como la masacre de Charlie Hebdo, la revelación de los programas de vigilancia masiva sin control judicial de agencias gubernamentales como la NSA, o el tratamiento comercial que de nuestros datos hacen las compañías de Internet.

A nivel empresarial, los expertos han coincidido en el riesgo para la privacidad personal que implica tanta información disponible para cualquiera en el caso de que sea utilizada de forma perniciosa y no sólo con fines comerciales. Por otro lado, cumplir con la obligación ética y legal (cada vez más exigente) de protección de datos es un reto que aumentará cada vez más especialmente en las PYMES

En resumen, un Día Europeo de la Protección de Datos muy interesante en el que la AEPD ha presentado 10 vídeos didácticos en formato de videotutoriales en los que se explica cómo configurar las opciones de privacidad de los navegadores y redes sociales más comunes: Chrome, Internet Explorer, Firefox, Opera, Safari, Facebook, Twitter, Tuenti, Google+, además de los sistemas operativos móviles iOS y Android.

Conseguir la necesaria seguridad pero respetando el derecho a la privacidad de los ciudadanos va a ser sin duda un reto enorme. Proporción y equilibrio serán la clave.

Muy Seguridad (28-01-2015)

AEPD

 

 

Tornar

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración