Obrir sessió
logo

DEFENSA DAVANT DE LES CIBERAMENACES

barra-separadora

El virus de la Policía Nacional ha vuelto y son muchos los usuarios que se están viendo alarmados por la aparición en la pantalla de sus ordenadores de un aviso de la Policía Nacional en el cual se les comunica, incluyendo datos personales del usuario y su equipo, que el ordenador ha sido bloqueado porque se ha cometido una infracción de uso de Internet y debe pagarse una multa. A partir de ese momento el PC queda inoperante, incluso aunque se proceda a su reinicio.

Evidentemente, este aviso y solicitud de pago de multa es absolutamente falso. Se trata de una estafa, un delito informático, que los expertos clasifican en la tipología Ransomware, es decir, secuestro con petición de rescate, ya que el propio anuncio solicita un pago a través de persos sistemas de transferencias de dinero online.

La alarma que provoca en muchos usuarios, incluso consiguiendo que alguno de ellos llegue a pagar los 100 € de rescate que se solicitan para devolver el ordenador a su funcionamiento normal, se debe a que dicho virus ataca a la ética y moral del usuario al comunicarle haber detectado visitas a páginas ilegales de pornografía infantil, zoofilia e inclusive de terrorismo. Es evidente que en la mayoría de las ocasiones este hecho es bastante improbable, pero la mala conciencia de usuarios poco avezados o de edad avanzada que pasan muchas horas navegando o entreteniéndose delante del PC provoca un sentimiento de culpa que les lleva a tomar por auténtica esta amenaza.

Este tipo de plagas son un virus de baja peligrosidad, fáciles de eliminar y prevenir, que son propagados en determinadas regiones y países probablemente a través de banners de falsa publicidad o correos conteniendo spam. La propia Policía Nacional advierte en su web de su aparición y un método para solventarlo: http://www.policia.es/org_central/judicial/udef/alertas/20120228_1.html

El motivo de la existencia de este tipo de estafas radica precisamente en su inmensa propagación. Basta con que un mínimo porcentaje de los millones de usuarios infectados comentan el error de realizar el pago para que los estafadores reciban grandes cantidades de dinero a cambio del pequeño esfuerzo tecnológico de haber diseñado y lanzado este virus. La operación, además, se repite periódicamente en varios países e idiomas.


Delitosinformáticos.com (31-10-2012)

Más información

Tornar

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración