Obrir sessió
logo

DEFENSA DAVANT DE LES CIBERAMENACES

barra-separadora
El auge de las redes sociales ha empujado a los ciberdelincuentes a utilizar estas plataformas para conseguir alcanzar a más usuarios. Aunque Facebook está haciendo esfuerzos por evitar que su red social se infecte de virus y spam, advirtiendo a los usuarios sobre los posibles ataques, recientemente se está extendiendo el virus Koobface.

Así, los usuarios reciben un mensaje de spam desde uno de sus amigos con el asunto “Sales genial en este nuevo vídeo”, que redirige a una página donde advierten que la versión de Adobe Flash está anticuada y hay que actualizarla para poder ver el vídeo. Si el usuario descarga o abre el fichero flash_player.exe aparecerá un mensaje de error y se instalará en el equipo un programa que registra los datos bancarios y la información de las claves, y reenvía el mensaje de spam a los contactos que tenga.
 
Facebook, propiedad de Microsoft, sólo permite enviar mensajes a las personas que estén registradas y tengan una cuenta en esta red social. Por eso, los usuarios tienden a ser menos suspicaces, advierte Chris Boyd, un experto en seguridad en internet.

También en MySpace

Un virus similar a 'Koobface' infectó el pasado mes de agosto a la otra gran red social de internet, MySpace, propiedad de la multinacional News Corporation. Pudo ser erradicado y, desde entonces, no ha vuelto a hacer acto de presencia, explica un portavoz de la compañía.

Facebook recomienda a sus usuarios borrar los mensajes contaminados y consultar páginas de ayuda como www.facebook.com/security para enterarse de cómo pueden limpiar su ordenador si ya está infectado.

Además, se recomienda no pulsar sobre cualquier enlace desconocido que se reciba en la red, correo electrónico o IM, incluso aunque hayan sido enviados por alguien que conoce. Es mejor asegurarse primero preguntando al remitente sobre el enlace que ha enviado.

Por último, en el caso de los enlaces, es siempre mejor instalar software y actualizaciones desde fuentes originales (como Adobe en este caso), antes de confiar en el contenido facilitado por terceros.
 
RTVE (5-12-2008) 
Tornar

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración