Con objeto de mejorar el asesoramiento y afrontar de forma activa las nuevas amenazas a las que hoy en día están expuestos todos los sistemas de información de las Administraciones Públicas, el Centro Criptológico Nacional (CCN), dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), ha desarrollado la Capacidad de Respuesta ante Incidentes de Seguridad de la Información (CCN-CERT).
Este Equipo tiene como misión ser el centro de alerta nacional que ayude a las AAPP a responder de forma rápida y eficiente a los incidentes de seguridad que pudieran surgir. Del mismo modo, el CCN-CERT se compromete a divulgar y asesorar a todas las Administraciones en la implantación de medidas tecnológicas que mitiguen el riesgo de sufrir cualquier ataque y puedan cumplir, de esta forma, con las elevadas exigencias de seguridad que hoy en día se requieren. Todo ello, en el convencimiento de que el desarrollo, la adquisición, conservación y utilización segura de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) por parte de la Administración es imprescindible para garantizar un funcionamiento eficaz al servicio del ciudadano y de los intereses nacionales.
Para contribuir a esta mejora del nivel de seguridad, el CCN-CERT ofrece sus servicios a todos los responsables TIC de las diferentes AAPP a través de tres grandes líneas de actuación:
En este sentido, el Subdirector General Adjunto del CCN, Luis Jiménez, ha declarado que con la creación de este CERT se ha intentado "mejorar la capacidad de respuesta ante las nuevas amenazas y afrontar de forma proactiva los riesgos derivados del uso de las TIC. Para ello es imprescindible una óptima coordinación con las distintas Administraciones y disponer de los puntos de contacto clave de cada una de ellas (teléfono / correo electrónico), con el fin de actuar adecuada y rápidamente ante cualquier ataque que se pueda recibir en los sistemas de las tecnologías de la información de las AAPP españolas."
Portal www.ccn-cert.cni.es
De hecho, y dado el carácter crítico de algunos de los aspectos recogidos en el portal, existe una parte de acceso restringido que exige el registro previo de sus usuarios. Así, y una vez autorizada su alta, se puede realizar la descarga de documentos, herramientas de seguridad, metodologías o técnicas con las que contar ante un posible incidente.
Gracias a este registro, el CCN-CERT pretende conseguir una comunicación directa con su comunidad para poder actuar adecuada y rápidamente ante cualquier hipotético ataque.
El desarrollo del CCN-CERT es un paso más en la lucha por la seguridad de la información, recogida en las distintas normativas que regulan las funciones del Centro Nacional de Inteligencia y del Centro Criptológico Nacional. De hecho, en la Ley 11/2002, de 6 de mayo, se subraya en su capítulo primero, que el CNI tendrá que coordinar la acción de los diferentes organismos de la Administración que utilicen medios o procedimientos de cifra, garantizar la seguridad de las tecnologías de la información en ese ámbito y velar por el cumplimiento de la normativa relativa a la protección de la información clasificada
CCN-CERT (24-04-2007)
(véase "Comunicados CCN-CERT")