El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes, 19 de agosto, un acuerdo por el que se dispone la remisión a las Cortes Generales del Acuerdo entre el Reino de España y los Estados Unidos de América sobre Cooperación Científica y Tecnológica de interés para la Seguridad Nacional, cuya firma había autorizado el propio Consejo el 24 de junio de 2011.
La interdependencia cada vez mayor entre los países y la existencia de peligros emergentes derivados de incidencias de tipo químico, biológico, radiológico y nuclear, provocados por el hombre o por la propia naturaleza, hace necesaria la colaboración en la protección de infraestructuras críticas y recursos esenciales. Este Acuerdo responde a la necesidad de identificar las amenazas y preparar respuestas en el ámbito de la seguridad y se basa en el desarrollo de normas técnicas, procedimientos operativos y metodologías adecuadas.
En concreto, pretende fomentar la cooperación bilateral en ciencia y tecnología y otros sectores relacionados con la seguridad nacional (en el ámbito civil) que puedan contribuir a la innovación y a reforzar el conocimiento, prevención y detección de amenazas, riesgos e indicadores en materia de seguridad así como la respuesta a los mismos. También busca desarrollar la investigación forense y la atribución de dichas amenazas, riesgos e indicadores a sus fuentes o la promoción y desarrollo de la seguridad en el transporte, entre otras vías, a través de actividades de cooperación administrativa y operativa.
Protección de Infraestructuras
Otro aspecto es la protección de infraestructuras y trabajar en la respuesta a las crisis, gestión de sus consecuencias y mitigación de los acontecimientos de gran repercusión. "Todo ello se llevará a cabo prestando especial atención a la búsqueda de soluciones que refuercen la seguridad de las personas, minimizando las limitaciones a su libertad", precisa el Gobierno.
Además, el Ejecutivo considera "relevante" la referencia a la seguridad y uso de la información, así como a la gestión de la propiedad intelectual. "Cabe destacar la garantía de privacidad y protección de datos personales, que se hará con arreglo a las leyes y reglamentos aplicables" a España y Estados Unidos.
Consejo de Ministros-Europa Press (19-08-2011)
Información de Agencia