Los peligros de una posible ciberguerra no sólo suponen un reto para el sector militar. En un país pequeño como Israel, algunos sistemas críticos como el control de los bancos, los suministros nacionales de agua o las instalaciones eléctricas son vulnerables a sufrir un ciberataque que podría paralizar la vida durante días o semanas.
Las comunidades de seguridad de Israel han sido conscientes de esta amenaza durante décadas y se han llevado a cabo medidas para defender los sistemas nacionales más vulnerables.
Entre los ataques sufridos por Israel destacan el causado durante la segunda guerra del Líbano en el año 2006, donde las guerrillas de Hezbolá fueron capaces de cortar las comunicaciones, logrando un ataque sin precedentes, o el sufrido en una operación en Gaza el pasado año 2009 , donde tres satélites fueron hackeados para manipular las emisiones de televisión de programas.
Las cibertácticas pueden llegar a ser tan importantes como las operaciones militares convencionales. La capacidad de destruir las redes de las defensas del enemigo a través de las infraestructuras podría ser una manera de lograr una victoria decisiva sin derramamiento de sangre en una región que está descubriendo el potencial de la ciberguerra.
aviationweek (15-09-2010)