La compañía experta en seguridad TI y control de contenidos, Sophos, ha dado a conocer una nueva edición del informe “Dirty Dozen” que, basado en los datos correspondientes al segundo trimestre de 2009, identifica a los 12 principales países emisores de correos basura.
De acuerdo con el informe de SophosLabs, Estados Unidos se mantiene a la cabeza del ranking al emitir más del 15 por ciento de los correos basura, es decir, que uno de cada seis mensajes de spam procede de este país. Le siguen Brasil (11,1 por ciento), Turquía (5,2 por ciento), India (cinco por ciento), Corea del Sur (4,7 por ciento), Polonia (4,2 por ciento) y China (4,1 por ciento).
Rusia, por su parte, ha mejorado su posición al lograr descender desde la segunda plaza que ocupa en el segundo trimestre de 2008 hasta la novena posición. Y aún mayor ha sido el logro de Colombia, que sale del ranking.
España se coloca en la octava posición de la tabla, la misma que ocupaba en el primer trimestre del año, e incluso ha incrementado -en cuatro décimas- su tasa de emisión de correos basura, que salta del tres al 3,4 por ciento. Hay que recordar que en el primer trimestre de 2008, España ocupaba el undécimo puesto, es decir, que en el último año ha mantenido una línea ascendente como país emisor de spam.
También ha experimentado un aumento, si bien mucho más notable, Polonia, que protagoniza, de hecho, el mayor crecimiento de la tasa de spam colocándose en la sexta posición del ranking de “Dirty Dozen”, al que se incorpora -en la duodécima plaza-Vietnam, por detrás de Italia y Argentina, con unas tasas del 2,8 y el 2,5 por ciento, respectivamente.
Otro estudio publicado recientemente, esta vez por McAfee, afirma que sólo durante los seis primeros meses de este 2009 se han identificado 1,2 millones de tipos de malware, lo que supone más del doble que durante el mismo período del año pasado.
Computing (23-07-09)
http://www.computing.es/Noticias/200907230005/Espana-ocupa-la-octava-plaza-del-ranking-de-paises-emisores-de-malware.aspx
Simo Network (24-07-09)
http://www.idg.es/dealerworld/El-malware-se-triplica-en-un-ano/seccion-mercado/noticia-83548
- CCN-CERT
- Gestió d'Incidents
- Red Nacional de SOC
- Formació
- Guies
- Index de Guies
- Sèries completas
- Guies sense suport
- 900 Informes Técnicos
- 800 Guía Esquema Nacional de Seguridad
- 600 Guías de otros entornos
- 500 Guías de entornos Windows
- 400 Guías generales
- 300 Instrucciones técnicas
- 2000 Organismo de Certificación
- 200 Normas
- 1000 Procedimientos de empleo seguro
- 100 Procedimientos
- 000 Políticas
- Guías de Acceso Público
- Glossari de termes (CCN-STIC 401)
- Sèrie 800 (ENS)
- Últimes guies CCN-STIC
- Informes
- Solucions
- ENS
- Seguretat al dia
- Comunicació
- Comunicats CCN-CERT
- Jornades STIC
- Vídeo resum XI Jornades
- Vídeo resum X Jornades
- X Jornadas STIC CCN-CERT
- IX JORNADES DE SEGURETAT TIC DEL CCN-CERT
- I JORNADE STIC CCN-CERT
- II JORNADES DE SEGURETAT TIC DEL CCN-CERT
- III JORNADES DE SEGURETAT TIC DEL CNN-CERT
- IV JORNADE DE SEGURETAT TIC DEL CCN-CERT
- V JORNADES DE SEGURETAT TIC DEL CCN-CERT
- VI JORNADES DE SEGURETAT TIC DEL CCN-CERT
- VII JORNADES DE SEGURETAT TIC DEL CCN-CERT
- VIII JORNADES DE SEGURETAT TIC DEL CCN-CERT
- Vídeos
- Capacitats del CCN 2018-2019
- Aproximació espanyola a la ciberseguretat. CCN
- Vídeo compartir amenaces
- Vídeo desè aniversari
- Vídeo detecció i intercanvi
- Video presentació
- Centre Criptològic Nacional: 15 anys enfortint la ciberseguretat nacional
- Claus de el Centre Criptològic Nacional per a l'any 2020 en matèria de ciberseguretat
- Encuentro Sector Salud
- Informe d'Activitat del CCN
- Articles i reportatges
- Decàleg de Ciberseguretat
- Mes Europeo de la Ciberseguridad
- Registre