El hacker arrestado en Llosa de Ranes (Valencia), un estudiante que ostenta el quinto puesto en la clasificación mundial de ataques en internet, quedó en libertad con cargos tras ser interrogado por la policía. El pirata informático se enfrenta ahora a una pena de entre uno y tres años de prisión por un delito de daños, según informaron ayer fuentes de la investigación.
Este joven fue detenido por la Policía Nacional como presunto miembro de un grupo que protagonizó cerca de 21.000 ataques cibernéticos, entre ellos el que sufrió la web de Izquierda Unida justo antes de las elecciones generales del 9 de marzo.
Entre sus objetivos estaban también sitios gubernamentales de Estados Unidos, Latinoamérica y Asia, así como diferentes empresas, clubes deportivos, partidos políticos y asociaciones. Los hackers sustituían el contenido de la página principal de un espacio web por otro, generalmente de tipo reivindicativo.
Fuentes cercanas al grupo de piratas informáticos señalaron ayer que estos jóvenes no se consideran delincuentes, sino 'amantes de la seguridad en internet'.
Uno de ellos ha publicado artículos relacionados con técnicas de hacking en foros de seguridad informática conocidos a nivel mundial, e incluso diseña sus propios exploits y troyanos (programas maliciosos que explotan fallos de seguridad y vulnerabilidades de los sistemas). Las mismas fuentes señalaron que sus sabotajes en sitios de la red son 'una manera de avisar a los administradores de sistemas de que sus servidores son vulnerables'.
Pero estos ataques causan en algunas ocasiones cuantiosos daños. Así, Izquierda Unida tuvo que reinstalar totalmente el software para volver a poner en marcha su sistema informático.
Los piratas de la red se hacían llamar KaOx, AnOde, Xarnuz y Piker, y en dos años habían protagonizado los 21.000 ataques cibernéticos que les atribuye la policía.
Uno de sus sabotajes más conocidos en España y el que motivó que los expertos policiales comenzasen a seguir su pista fue el sufrido por la página de Izquierda Unida (IU), unos días antes de las pasadas elecciones generales del 9 de marzo.
Bloquearon la web y sustituyeron su portada por un fotomontaje humorístico de José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, con el mensaje: 'Tenemos algo en común, le dijo un presidente a un embustero...' Firmaron su acción, como en muchas otras ocasiones, con simbología anarquista.
La investigación policial culminó con la detención de los cinco jóvenes en las provincias de Valencia, Barcelona, Burgos y Málaga. Los agentes de la Policía Nacional practicaron cuatro registros e intervinieron 20 equipos informáticos y diversa documentación que está sien analizada.
El joven arrestado en la provincia de Valencia es natural de Xàtiva y reside en la localidad de Llosa de Ranes.
Dos de los hackers son hermanos y tienen su domicilio en Sabadell. Los restantes piratas informáticos no se conocían personalmente, si bien coordinaban sus acciones a través de internet y mantenían contactos con otros miembros del grupo en el extranjero, principalmente en Latinoamérica.
Los detenidos, dos de ellos de 16 años de edad (arrestados en Málaga y la localidad burgalesa de San Mamés de Abar), pertenecían al grupo D.O.M. Team 2008, uno de los más activos de la red. Los cinco hackers ocupaban el quinto puesto de la clasificación mundial de ataques informáticos, según Zone-H, una página web que ofrece una base de datos de sabotajes a sitios de internet.
Según las investigaciones policiales, estos jóvenes atacaron las webs de Jazztel (donde insertaron: 'Fuck Bush'), ONO, Terra, Club Deportivo Tenerife, Real Valladolid, Compañía Nacional de Teléfonos de Venezuela, PP de Burgos, EU de Buñol, Correos, Televisión Chilena, un dominio de la NASA y otros sitios gubernamentales de Estados Unidos, Latinoamérica y Asia.
La dirección de Izquierda Unida ha felicitado a los responsables de la Brigada de Investigación Tecnológica por las detenciones. La identificación y el arresto de los hackers no ha sido una tarea fácil, ya que son expertos en la seguridad de los sistemas informáticos y conocen también las técnicas policiales de rastreo en la red. Los agentes expertos en internet de la Policía Nacional y la Guardia Civil suelen investigar cualquier ataque de un sitio web, ya que se considera como posible delito informático en el Código Penal español.
Este joven fue detenido por la Policía Nacional como presunto miembro de un grupo que protagonizó cerca de 21.000 ataques cibernéticos, entre ellos el que sufrió la web de Izquierda Unida justo antes de las elecciones generales del 9 de marzo.
Entre sus objetivos estaban también sitios gubernamentales de Estados Unidos, Latinoamérica y Asia, así como diferentes empresas, clubes deportivos, partidos políticos y asociaciones. Los hackers sustituían el contenido de la página principal de un espacio web por otro, generalmente de tipo reivindicativo.
Fuentes cercanas al grupo de piratas informáticos señalaron ayer que estos jóvenes no se consideran delincuentes, sino 'amantes de la seguridad en internet'.
Uno de ellos ha publicado artículos relacionados con técnicas de hacking en foros de seguridad informática conocidos a nivel mundial, e incluso diseña sus propios exploits y troyanos (programas maliciosos que explotan fallos de seguridad y vulnerabilidades de los sistemas). Las mismas fuentes señalaron que sus sabotajes en sitios de la red son 'una manera de avisar a los administradores de sistemas de que sus servidores son vulnerables'.
Pero estos ataques causan en algunas ocasiones cuantiosos daños. Así, Izquierda Unida tuvo que reinstalar totalmente el software para volver a poner en marcha su sistema informático.
Los piratas de la red se hacían llamar KaOx, AnOde, Xarnuz y Piker, y en dos años habían protagonizado los 21.000 ataques cibernéticos que les atribuye la policía.
Uno de sus sabotajes más conocidos en España y el que motivó que los expertos policiales comenzasen a seguir su pista fue el sufrido por la página de Izquierda Unida (IU), unos días antes de las pasadas elecciones generales del 9 de marzo.
Bloquearon la web y sustituyeron su portada por un fotomontaje humorístico de José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, con el mensaje: 'Tenemos algo en común, le dijo un presidente a un embustero...' Firmaron su acción, como en muchas otras ocasiones, con simbología anarquista.
La investigación policial culminó con la detención de los cinco jóvenes en las provincias de Valencia, Barcelona, Burgos y Málaga. Los agentes de la Policía Nacional practicaron cuatro registros e intervinieron 20 equipos informáticos y diversa documentación que está sien analizada.
El joven arrestado en la provincia de Valencia es natural de Xàtiva y reside en la localidad de Llosa de Ranes.
Dos de los hackers son hermanos y tienen su domicilio en Sabadell. Los restantes piratas informáticos no se conocían personalmente, si bien coordinaban sus acciones a través de internet y mantenían contactos con otros miembros del grupo en el extranjero, principalmente en Latinoamérica.
Los detenidos, dos de ellos de 16 años de edad (arrestados en Málaga y la localidad burgalesa de San Mamés de Abar), pertenecían al grupo D.O.M. Team 2008, uno de los más activos de la red. Los cinco hackers ocupaban el quinto puesto de la clasificación mundial de ataques informáticos, según Zone-H, una página web que ofrece una base de datos de sabotajes a sitios de internet.
Según las investigaciones policiales, estos jóvenes atacaron las webs de Jazztel (donde insertaron: 'Fuck Bush'), ONO, Terra, Club Deportivo Tenerife, Real Valladolid, Compañía Nacional de Teléfonos de Venezuela, PP de Burgos, EU de Buñol, Correos, Televisión Chilena, un dominio de la NASA y otros sitios gubernamentales de Estados Unidos, Latinoamérica y Asia.
La dirección de Izquierda Unida ha felicitado a los responsables de la Brigada de Investigación Tecnológica por las detenciones. La identificación y el arresto de los hackers no ha sido una tarea fácil, ya que son expertos en la seguridad de los sistemas informáticos y conocen también las técnicas policiales de rastreo en la red. Los agentes expertos en internet de la Policía Nacional y la Guardia Civil suelen investigar cualquier ataque de un sitio web, ya que se considera como posible delito informático en el Código Penal español.
Terra (24-05-2008)
El País (26-05-2008)