Obrir sessió
logo

DEFENSA DAVANT DE LES CIBERAMENACES

barra-separadora

El 15 de enero, Telefónica presentó la decimocuarta edición del informe “La Sociedad de la Información en España” correspondiente a 2013,en un acto presidido por el ministro de Industria, Turismo y Comercio,José Manuel Soria. El informe, editado por Fundación Telefónica, presenta un año más las tendencias actuales, las tendencias de futuro que empiezan a estar presente y los indicador es más representativos del comportamiento de los usuarios en su vida digital.Según el informe, el 71,6 por cien de ciudadanos, dos puntos más que en 2012, habían accedido a Internet en los últimos tres meses. En términos absolutos, 24,8 millones de españoles de entre 16 y 74 años se conectan a Internet, 700.000 usuarios más que un año antes. Así, 18,6 millones de personas acceden a la Red todos los días, el 53,8 por cien de la población entre 16 y 74 años. Los jóvenes entre 16 y 24 a ños son los más intensivos, ya que el 86% se conectan a diario, y lo hacen al menos una vez cada tres meses el 97,4 %.

La Administración, la sanidad y la educación son las áreas de actividad donde el uso de internet está aumentando su impacto sobre el ciudadano. Más de 365 millones de trámites con la Administración General del Estado se registraron por vía electrónica en 2012, un 66% del total y 4 puntos más que un año antes. Ello permitió a España situarse por primera vez por encima de la media europea en número de usuarios de la eAdministración, con un 45% de ciudadanos que interactuaron con las Administraciones Públicas a través de internet.En cuanto al eHealth, las aplicaciones móviles en España son ya la principal vía de acceso a información médica por parte de los médicos. Casi el 90 por cien de los médicos acceden a información médica a través de al menos dos tipos de dispositivos (ordenador, Smartphone o tablet) y más del 42 por cien utiliza los tres dispositivos. La tasa de utilización de servicios de eHealth en España es una de las más altas de Europa. Por ejemplo, el 54 por cien de los internautas solicitan citas médicas a través de internet, muy por encima del resto de países europeos. La mayor utilización de tecnologías móviles será una importante fuente de ahorro del coste sanitario per cápita.En cuanto a educación, los Cursos Online Masivos y Abiertos (MOOC) en los grados superiores, y la llamada "mochila digital" en la educación primaria y secundaria son los nuevos paradigmas del uso de las nuevas tecnologías.

Otro dato de interés es que el 64,1 por cien de los usuarios de internet en los últimos tres meses participa en redes sociales de carácter general (Facebook, Twitter o Tuenti) creando un perfil de usuario o enviando mensajes.  La conexión a la red se hace cada día más fuera de la vivienda habitual o el centro de trabajo. Así lo manifiestan el 69,9 por cien de los usuarios de internet. El dispositivo más utilizado para acceder a Internet en movilidad es el teléfono, con el 63,2 por cien, al que siguen los ordenadores portátiles (incluidos netbooks y tablets), con el 31,6 y el resto (PDAs, videoconsolas, etc.) con el 6,3 por cien.

En este sentido, el número de smartphones sigue creciendo y ya existen en el mundo casi tantos teléfonos móviles, 6.800 millones,como personas, 7.100 millones, aunque la gran novedad ha sido la irrupción con fuerza de las tablets, cuyas ventas a nivel mundial ya superan las de los ordenadores portátiles.Y también crece exponencialmente la cifra de telesconectadas: el 24% de los internautas ya conectan a Internet la televisión, un 33% más que en 2012.

A finales de 2012 más de 1.200 millones de personas usaban aplicaciones móviles y se prevé que este dato crezca casi en un 30% lo que pondría que en 2017 se llegaría hasta los 4.400 millones de usuarios.

Como ya destacaba el informe en la pasada edición, el comercio electrónico escala posiciones dentro de las actividades que los usuarios realizan en la Red. De los 820 millones de habitantes que residen en la UE, 529 millones usan Internet y de ellos casi la mitad, unos 250 millones son usuarios de comercio electrónico. En España durante el primer trimestre de 2013 el comercio electrónico mostró un incremento del 15,1% hasta alcanzar los 2.822,6 millones de
euros de volumen de negocio y en ese mismo período se ejecutaron 43,5 millones de operaciones.

Una de las principales novedades de este año es la que se refiere a la "inteligencia para llevar", los conocidos como ‘wearables’. Durante 2013 se ha producido el lanzamiento, en forma comercial o simplemente experimental, de un gran número de dispositivos que el usuario lleva encima como si se tratara de complementos o ropa, pero que son capaces de ofrecer información en tiempo real al usuario.

Fundación Telefónica (15-01-2014)
http://www.fundacion.telefonica.com/es/arte_cultura/publicaciones/

Tornar

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración