Extracto del artículo publicado por José Manuel Costa en eldiario.es titulado “El troyano chantajista: diez medidas profilácticas contra los secuestros digitales”:
Hay una amenaza en la Red. Puede asaltar a cualquiera. Da igual que sean empresas que a particulares. En año pasado la sufrieron unos 13 millones de ordenadores en Estados Unidos y unos 3 millones en Alemania. Y España es el segundo país en ciberataques después de los EEUU.
Se llama Ransomware y actúa de manera muy simple; introduce en el ordenador un troyano que, cuando se activa, encripta todos los archivos de texto, fotos, tablas y otros, dejándolos ilegibles. En todos los discos duros, incluyendo los exteriores y las llaves USB. Una vez cumplida su misión, el criptógrafo troyano se autodestruye, dejando solo un aviso a pantalla completa de que, para recuperar los archivos, hay que pagar.
Dada lo seriedad del asunto y mientras no se descubra la manera de neutralizarlos, lo único posible y altamente recomendable son las medidas preventivas.
ELDIARIO.ES (09-04-2016)