Obrir sessió
logo

DEFENSA DAVANT DE LES CIBERAMENACES

barra-separadora

ADA

Plataforma d'anàlisi avançat de malware

AMPARO

Implantació de seguretat i conformitat de l'ENS

ANA

Automatització i normalització d'auditories

CARLA

Protecció i traçabilitat de la dada

CARMEN

Defensa d'atacs avançats/APT

CCNDroid

Seguretat per a Android

CLARA

Auditoria de Compliment ENS/STIC en Sistemes Windows

CLAUDIA

Eina per a la detecció d'amenaces complexes en el lloc d'usuari

microCLAUDIA

Centre de vacunació

ELENA

Simulador de Tècniques de cibervigilància

EMMA

Visibilitat i control sobre la ret

GLORIA

Gestor de logs para responder ante incidentes y amenazas

INES

Informe d'Estado de Seguretat en l'ENS

IRIS

IRIS

Indicadors relacionats per informar de la situació

LORETO

Emmagatzematge al núvol

LUCIA

Gestió Federada de Tiquets

MARTA

Anàlisi de fitxers

MÓNICA

Gestió d'esdeveniments i informació de seguretat

OLVIDO

Esborrat segur de dades

PILAR

Anàlisi i Gestió de Riscos


REYES

Intercanvi d'informació de Ciberamenaces

ROCIO

Inspección de Operación. Auditoría de configuraciones de dispositivos de red

VANESA

Grabaciones y emisiones online

CURSOS CCN-STIC

I Hoja de Ruta en Ciberseguridad

Del 9 de enero al 30 de junio (Fase asíncrona: 120 h. - Fase síncrona: 60 h.)

 

XIV Curso STIC Gestión de Incidentes de Ciberseguridad (Herramientas CCN-CERT)

Del 17 al 21 de abril (fase asíncrona: 10 h.)

Del 24 al 28 de abril (fase síncrona: 25 h.)

 

INFORMES

Informes de Codi maliciós (ID)

CCN-CERT ID-12/22 Quantum Ransomware

Informes de Bones Pràctiques (BP)

CCN-CERT BP/28 Recomendaciones sobre Desarrollo Seguro

VULNERABILITATS

Vulnerabilidad:
CCN-CERT-2306-34429

Carbon Black’s TrueBot Detection

EMPRESES

Catàleg de serveis

Sistema de Alerta Temprana, SAT de Internet

Detección en tiempo real de amenazas e incidentes existentes en el tráfico que fluye entre la red interna a Internet

Detección de patrones de distintos tipos de ataque y amenazas mediante el análisis de tráfico y sus flujos.

Guies SCADA

Los sistemas SCADA o sistemas de Supervisión, Control y Adquisición de Datos, comprenden todas aquellas soluciones de aplicación que recogen medidas y datos operativos de equipos de control locales y remotos. Los datos se...

  • El evento se celebra online los próximos 16 y 17 de marzo de 2021.
  • La jornada está organizada por el Centro Criptológico Nacional (CCN), adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), y el Instituto Nacional de Ciberseguridad, junto con el apoyo del Ministerio de Defensa de Colombia y la colaboración de la Universidad EAN de Bogotá y la Fundación IN-Nova.
  • La secretaria de Estado directora del CNI, Paz Esteban López, presidirá el acto inaugural, en el que también participará el embajador de España en Colombia, Marcos Gómez Martínez.

El martes 16 de marzo da comienzo la I Jornada STIC - Capítulo Colombia, el evento de ciberseguridad organizado por el Centro Criptológico Nacional (CCN), adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), dependiente de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. También contará con el apoyo del Ministerio de Defensa de Colombia, la Universidad EAN de Bogotá y la Fundación IN-Nova,

Tras el éxito cosechado en las 14 ediciones anteriores celebradas siempre en Madrid, y donde se han dado cita los especialistas más destacados en el campo del ciberespacio, tanto a nivel nacional como internacional, se quiere impulsar la alianza entre España y Latinoamérica en materia de ciberseguridad y la cooperación público-privada a nivel internacional.

Bajo el lema "Ciberseguridad, el compromiso que nos une", el evento tendrá una duración de dos días en los que se pondrá de relieve la importancia y necesidad de colaborar e intercambiar conocimientos y experiencias para hacer del ciberespacio un lugar más seguro y confiable. Por ello, los días 16 y 17 de marzo se impartirán numerosas ponencias que serán ofrecidas por expertos de reconocido prestigio, y que podrán seguirse de forma presencial y online.

La inauguración se retransmitirá en directo a través de YouTube

El evento dará comienzo, el martes 16 de marzo a las 08:45 horas (horario de Colombia, GMT-5). La secretaria de Estado directora del CNI, Paz Esteban López, presidirá el acto inaugural, en el que también participará el embajador de España en Colombia, D. Marcos Gómez Martínez.

Tras la inauguración, tomarán la palabra el jefe del departamento de Ciberseguridad del CCN, Javier Candau, y la directora general de INCIBE, Rosa Díaz Moles, con una ponencia en la que mostrarán la colaboración y sinergias entre ambos organismos.

A continuación, se podrá disfrutar de charlas de especial interés, desde amenazas, ataques y retos tecnológicos, pasando por la prevención en ciberseguridad, o las soluciones tecnológicas y los sistemas de control industrial, entre otros.

El programa de la I Jornada STIC Capítulo Colombia contempla ponencias relevantes, como ‘La prevención proactiva como elemento diferenciador’, ofrecida por Pablo López, jefe del Área de Normativa y Servicios de Ciberseguridad del CCN; ‘Defensa contra el ransomware - Caso de éxito’, de Antonio Sanz; la ponencia ‘Incrementando la seguridad de las alcaldías municipales para mejorar la confianza digital de los ciudadanos’, que será impartida por Miguel Ángel Santamaría, o la sesión `Operación Spalax: Un vistazo al cibercrimen en Colombia´, que contará con la participación del Grupo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia.

Asimismo, el día 17 de marzo se desarrollarán dos mesas redondas con participación internacional y el apoyo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde se expondrán los desafíos y oportunidades que en materia de ciberseguridad tienen hoy las organizaciones.

La clausura del evento, que tendrá lugar el 17 de marzo a las 13;30 horas, correrá a cargo de la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas.

Lo más destacado de la I Jornada STIC Capítulo Colombia se compartirá a través Twitter con el hashtag: #IJornadaSTIC_Colombia. Además, para mejorar la experiencia, los usuarios podrán descargase la app oficial del evento, disponible tanto en Apple Store como en Google Play.

Importante apoyo al evento

Esta Jornada contará con el apoyo de 16 empresas líderes en el sector de la ciberseguridad, un respaldo fundamental para promover la colaboración público-privada, a través de diferentes modalidades de patrocinio: CSA, Entelgy Innotec Security, S2 Grupo, Sidertia y Telefónica son patrocinadores Estratégicos; Minsait, MNEMO, Open Cloud Factory, SGS y WatchGuard patrocinan el evento en la modalidad Platinum; y Grupo ICA, GMV, Ingenia, One eSecurity, SMARTFENSE y VirusTotal con la modalidad Gold.

CCN-CERT (12/03/2021)

I Jornada STIC - Capítulo Colombia

Tornar

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Modificar configuración