- El Museo de la Casa de la Moneda, en Madrid, acogerá el encuentro el próximo 18 de junio.
- El evento, organizado por el Centro Criptológico Nacional, en colaboración con Ministerio de Política Territorial y Función Pública (Secretaria General de Administración Digital) y la Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad, lleva por título Tendencias y Políticas de Seguridad.
- El objetivo del encuentro es hacer balance de las mejoras que ha supuesto la implantación y adecuación del ENS a la seguridad del Sector Público; analizar el nivel de madurez alcanzado y, sobre todo, evaluar cuáles deben ser las siguientes medidas a adoptar para conseguir una implementación de seguridad.
La Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos estableció el Esquema Nacional de Seguridad que, aprobado mediante Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, tenía por objeto determinar la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos en su ámbito de aplicación y estaba constituido por los principios básicos y los requisitos mínimos que permitían una protección adecuada de la información. En total, 75 medidas de seguridad, recopiladas en tres grandes áreas: marco organizativo, operaciones y medidas de protección.
Hoy, en 2019, tras más de nueve años de recorrido, es momento de hacer balance de las mejoras que ha supuesto la implantación y adecuación del ENS a la seguridad del Sector Público; analizar el nivel de madurez alcanzado y, sobre todo, evaluar cuáles deben ser las siguientes medidas a adoptar para conseguir una implementación de seguridad real y no solo en la demostración del cumplimiento (seguridad legal).
Por este motivo, el Centro Criptológico Nacional, en colaboración con el Ministerio de Política Territorial y Función Pública (Secretaria General de Administración Digital) y la Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad, organiza el "I Encuentro del Esquema Nacional de Seguridad, ENS" que, en esta ocasión, lleva por título Tendencias y Políticas de Seguridad.
El evento, que tendrá lugar el próximo 18 de junio, en la sede del Museo de la Casa de la Moneda, en la FNMT de Madrid, pretende reunir a toda la Comunidad del CCN en torno al Esquema Nacional de Seguridad y de todas aquellas medidas necesarias para cumplir con el mandato global de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, recientemente aprobada: garantizar en España el uso seguro y fiable del ciberespacio, protegiendo los derechos y las libertades de los ciudadanos y promoviendo el progreso socio económico.
CCN (20-05-2019)
Más información
- El 18 de mayo tiene lugar la primera edición de este evento.
- El apoyo institucional del CCN-CERT tiene por objetivo poner en valor el intercambio de conocimientos entre profesionales de la ciberseguridad.
- Working Hacking Labs, que se celebrará en Spaces Castellana 200, Madrid, contará con cuatro ponencias y diversos talleres sobre el sector.
El próximo sábado, 18 de mayo, se celebra en Spaces Castellana, Madrid, la primera edición del evento de ciberseguridad Working Hacker Labs. Esta cita contará con el apoyo institucional del CCN-CERT, del Centro Criptológico Nacional.
Un total de cuatro ponencias y talleres simultáneos en tres salas diferentes conforman el programa de Working Hackers Labs. El evento está organizado por Working Hackers, una plataforma que nace de la mano de expertos en ciberseguridad y que tiene como objetivo aunar el conocimiento y la experiencia de los profesionales del sector que trabajan y estudian en España.
La jornada dará inicio con una breve presentación a las 9:20 h., tras la cual comenzarán las cuatro ponencias programadas. Finalizadas estas, y tras un descanso, los asistentes podrán pasarse por los diferentes talleres sobre comunicación interpersonal, capacidad analítica y planificación y trabajo en equipo. Dado que el aforo es limitado, es requisito que los interesados se registren previamente en el portal del evento.
El apoyo institucional ofrecido por el CCN-CERT se enmarca dentro de las acciones de promoción del Centro Criptológico Nacional para incentivar el intercambio de conocimientos entre expertos y futuros profesionales del sector de la ciberseguridad.
CCN-CERT (16/05/2019)
Más información
- La nueva edición de este evento se celebrará en Cádiz el próximo 17 de mayo.
- El CCN-CERT apoya este tipo de eventos que tienen por objetivo fomentar el intercambio de conocimientos entre expertos de la ciberseguridad y los futuros profesionales del sector.
- El IES Rafael Alberti de Cádiz será el lugar que acoja las diferentes ponencias sobre temáticas de seguridad, los talleres prácticos y el CTF que conforman esta nueva edición.
El próximo 17 de mayo se celebrará la segunda edición de Security High School en Cádiz. El evento, que contará con el apoyo institucional del CCN-CERT, del Centro Criptológico Nacional, tiene por objetivo mejorar la cualificación de alumnos y público asistente en materia de Seguridad Informática.
El formato de este evento consiste en una serie de ponencias sobre temáticas de seguridad y talleres prácticos, a cargo de algunos de los mejores profesionales del sector de la seguridad informática. Los alumnos, provenientes de diferentes centros de Formación Profesional de toda Andalucía, podrán participar en estas ponencias tanto como asistentes como ponentes.
Además, esta edición contará con un Capture the Flag (CTF) en el que los participantes tendrán que resolver diferentes desafíos. Por medio de esta competición, que será presencial y durará desde las 9:00 h. hasta las 13:00 h., se pondrán a prueba las habilidades técnicas en distintos campos de la seguridad informática, seguridad web, cifrado, análisis forense, esteganografía etc.
El apoyo institucional ofrecido por el CCN-CERT se enmarca dentro de las acciones de promoción del Centro Criptológico Nacional para incentivar el intercambio de conocimientos entre expertos y futuros profesionales del sector de la ciberseguridad.
CCN-CERT (13/05/2019)
Más información
- Las jornadas tendrán lugar durante los días 10 y 11 de mayo en la Universidad Politécnica de Madrid.
- Este evento se suma a la lista de iniciativas a las que el CCN-CERT del Centro Criptológico Nacional ofrece su apoyo, en su compromiso por fomentar la divulgación de la ciberseguridad.
- Niños, padres, abuelos o docentes podrán descubrir, de la mano de expertos, las mejores recomendaciones y consejos para hacer un uso seguro de internet.
El CCN-CERT del Centro Criptológico Nacional participa, a través de su apoyo institucional, en la séptima edición de las jornadas de ciberseguridad X1RedMasSegura. El evento se celebrará durante el 10 y 11 de mayo en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la Universidad Politécnica de Madrid.
X1RedMásSegura 2019 contará con los mejores hackers y expertos en ciberseguridad de España, con el objetivo de ofrecer diversas ponencias a un público no técnico sobre cómo estar seguros en internet. En ese sentido, el público de estas jornadas, que son sin ánimo de lucro, son niños, padres, abuelos, docentes, etc.
Estas jornadas, cuya primera edición se celebró en 2013, tienen el objetivo principal de concienciar a usuarios de Internet sobre el hecho de que, en cualquier momento, pueden ser objetivo de cualquiera de los peligros a los que todos los internautas están expuestos.
Entre las diferentes temáticas que se abordarán se encuentran aspectos legales, tendencias tecnológicas, privacidad y ciberdelincuencia. Además, como novedad en esta edición, se tratará un tema de plena actualidad como es la cuestión del talento en España y la problemática de las empresas para encontrarlo, así como el camino a seguir por todos aquellos jóvenes que se quieren dedicar a la ciberseguridad.
La entrada a todas las actividades programadas durante los dos días de duración de X1RedMasSegura será gratuita hasta completar aforo y podrá realizarse en la web del evento.
CCN-CERT (09/05/2019)
Más información