- El evento tendrá lugar en Madrid, los días 11 y 12 de diciembre, con una jornada previa para talleres técnicos.
- El evento, que lleva por título “Comunidad y Confianza. Bases de nuestra ciberseguridad”, ampliará los módulos de ponencias, así como el aforo, hasta alcanzar los 2.800 asistentes.
- Amenazas, ataques y retos tecnológicos; ENS y cumplimiento normativo; Prevención en ciberseguridad; Operaciones militares en el ciberespacio; Redes operacionales y Control Industrial; así como ATENEA, la plataforma de retos del CCN-CERT, son los seis módulos de este año.
El plazo para solicitar un patrocinio de las XIII Jornadas STIC CCN-CERT ha quedado abierto. Bajo el lema Comunidad y Confianza, bases de nuestra ciberseguridad, el evento tendrá lugar los días 11 y 12 de diciembre, en Madrid (Kinépolis -Ciudad de la Imagen-). Un encuentro que pretende aunar a la Comunidad formada por todos y cada uno de los actores que intervienen en la salvaguarda del ciberespacio: Gobierno y Administraciones Públicas, instituciones, empresas, universidades y los propios ciudadanos. Una Comunidad en continua formación y crecimiento, asentada sobre las bases de la confianza mutua y con un objetivo claro: crear una sociedad digital segura y confiable para todos.
Y con esta premisa, el CERT Gubernamental Nacional organiza sus Jornadas con el ánimo de volver a congregar durante dos días a más de 2.800 personas, interesadas en intercambiar información e ideas, aprender juntos, construir relaciones de confianza y, sobre todo, cooperar en aras de un interés común: crear una sólida cultura de ciberseguridad en nuestro país.
En su última edición, inauguradas por S.M. el Rey, Felipe VI, asistieron 2.464 personas y fue respaldado por 43 de las principales empresas del sector. Además, se contó con 82 ponentes de reconocido prestigio que abordaron las últimas tendencias en amenazas, ataques, retos tecnológicos y en prevención en ciberseguridad.
El éxito de las Jornadas viene avalado por la opinión de sus asistentes (el 98,40% de los encuestados valoran positivamente la presentación y contenidos de las ponencias en general) y por la gran repercusión mediática conseguida, año tras año.
Principales novedades
Entre las principales novedades de esta nueva edición, se encuentra el CCN-CERT Labs, un espacio para 8 talleres técnicos, que se celebrará el 10 de diciembre, un día antes de la Jornada. Este espacio contará con una capacidad para 200 personas que podrán inscribirse a diferentes talleres sobre ciberinteligencia, comunicaciones seguras, seguridad y respuesta a incidentes.
Además, en esta ocasión se ha ampliado el número de tracks, pasando a contar con 6 módulos centrados en la siguiente temática: Amenazas, ataques y retos tecnológicos; ENS y cumplimiento normativo; Prevención en ciberseguridad; Operaciones militares en el ciberespacio; Redes operacionales y Control Industrial y ATENEA, la plataforma de retos del CCN-CERT.
Más información
XIII Jornadas CCNCERT (12/07/2019)
- Los interesados en participar en el CFP tienen hasta el 7 de octubre para remitir su propuesta.
- En su decimotercera edición y bajo el lema “Comunidad y Confianza. Bases de nuestra Ciberseguridad”, las Jornadas STIC del Centro Criptológico Nacional tendrán lugar los días 11 y 12 de diciembre, en Madrid.
- El evento, entre otros temas, abordará las nuevas amenazas y ataques, ciberespionaje, vulnerabilidades, blockchain, el Esquema Nacional de Seguridad, inteligencia artificial y gestión de crisis.
El CCN-CERT, del Centro Criptológico Nacional (CCN) ha abierto el plazo para la recepción de propuestas de contribución (Call For Papers) a sus XIII Jornadas STIC, cuyo lema este año es “Comunidad y Confianza. Bases de nuestra Ciberseguridad”. El evento tendrá lugar los días 11 y 12 de diciembre, en Madrid (Kinépolis-Ciudad de la Imagen).
La fecha límite para la recepción de propuestas es el 7 de octubre y estas deberán ajustarse a la siguiente temática:
- Nuevas amenazas y ataques
- Ciberespionaje, Amenazas Persistentes Avanzadas (APT) y ataques dirigidos
- Vulnerabilidades
- Detección de malware en equipos cliente
- Blockchain
- Estrategia Nacional de Ciberseguridad
- Cumplimiento Normativo (ENS, Directiva NIS, RGPD, etc.)
- Iniciativas de empresas/organismos para mejorar la capacidad de vigilancia (sistemas corporativos y sistemas de control industrial)
- Casos de éxito: gestión de un ciberataque, implantación de soluciones CCN-CERT, etc.
- Herramientas de ataque y defensa en ciberseguridad
- Machine learning/deep learning aplicado a ciberseguridad
- Innovación tecnológica en ciberseguridad
- Intercambio de Información (modelos de compartición)
- Gestión de Crisis
- Operaciones militares en el ciberespacio
- Redes Operacionales
- Ataque y defensa en sistemas de control industrial
- Gestión de ciberinteligencia
CCN-CERT (04/07/2019)
XIII Jornadas STIC
- Un total de 2.464 personas acudieron al principal evento de ciberseguridad en España.
- El 95,25 % de los asistentes valoran positivamente la presentación y contenidos de las ponencias.
- Las jornadas, inauguradas por Su Majestad el Rey, se celebraron los días 12 y 13 de diciembre bajo el lema “Ciberseguridad, hacia una respuesta y disuasión efectiva”.
Ya está disponible en la parte pública del portal del CCN-CERT el vídeo resumen de las XII Jornadas CCN-CERT, celebradas los días 12 y 13 de diciembre en Kinépolis (Ciudad de la imagen, Madrid) e inauguradas por Su Majestad el Rey Felipe VI. Este vídeo recoge los principales momentos vividos durante el evento, principal encuentro de ciberseguridad en España,
Este año las jornadas reunieron al mayor número de asistentes hasta el momento: un total de 2.464 personas, lo que supone un 41 % más que en 2017, con 1740. De las personas que acudieron al evento, el 48,02% pertenecían a empresas, el 38,03% a Administración Pública, el 5,93% a universidades, el 2,86% a ponentes y el 5,16% a otros.
Igualmente, el éxito de esta XII edición queda reflejado en la encuesta realizada a los asistentes, de los cuales un 95,25% valoraron positivamente la presentación y contenidos de las ponencias en general, mientras que el 96,02% valoró de forma positiva a los ponentes. Del mismo modo, los conocimientos adquiridos fueron valorados por el 92,20% como Excelente, Muy bien o Bien.
Además del citado vídeo, los interesados también pueden visualizar las principales fotografías tomadas durante el evento, en una galería de imágenes disponible en la web de las jornadas, además de los vídeos y documentos de todas las ponencias que formaron parte del programa.
CCN-CERT (13/02/2019)
Más información