- El 15º aniversario de CCN-PYTEC, la nueva guía CCN-STIC-497 sobre el empleo de Wi-Fi en redes clasificadas, la experimentación del CCN junto con JCISAT sobre Wi-Fi seguro, la actualización de la taxonomía de referencia para productos de Seguridad TIC y la evaluación TEMPEST del avión A330-200 MRTT junto con la asistencia a varios eventos del sector, son las principales novedades de este Departamento.
El departamento de Productos y Tecnologías de Seguridad TIC del Centro Criptológico Nacional (CCN-PYTEC) ha publicado un nuevo Boletín de novedades, CCN-PYTEC nº15: 03/2019, en donde se destaca el 15º aniversario del Centro Criptológico Nacional y su trabajo para garantizar un ciberespacio más seguro y confiable. En concreto, el desarrollo, la evaluación y la certificación de productos STIC han sido piezas clave dentro de las actividades de prevención y protección que ha realizado el departamento de PYTEC.
Resultado de la importante labor desempeñada por el departamento de PYTEC ha sido el Catálogo de Productos STIC del CCN (CCN-STIC 105), que recoge los productos cualificados para uso en los sistemas de la Administración española afectados por el Esquema Nacional de Seguridad, así como los Productos STIC aprobados para procesar información nacional clasificada.
Además de los puntos mencionados, en el nuevo Boletín puede encontrarse información sobre los siguientes apartados:
- Especial por el 15º aniversario del Centro Criptológico Nacional
- Quince años de CCN-PYTEC
- Quince años proporcionando productos de cifra soberanos
- Organismo de Certificación del CCN, generando confianza en la Administración
- Wi-Fi Seguro
- Nueva guía CCN-STIC-497 sobre empleo de Wi-Fi en redes clasificadas
- JCISAT y CCN continúan la experimentación sobre Wi-Fi seguro
- Productos STIC - Actualizada la taxonomía de referencia para productos de Seguridad TIC
- EMSEC - Evaluación TEMPEST del Avión A330-200 MRTT
- Eventos
- El CCN entrega el premio “Tengo un Proyecto” 2019
- CCN-PYTEC asiste al plenario del Comité UNE-CTN 320 "Ciberseguridad y protección de datos personales"
- Formación online sobre el Catálogo de productos STIC
CCN-CERT (26/03/2019)
Acceso al Boletín Informativo
- La Guía CCN-STIC 453G se encuentra disponible en el portal del CCN-CERT.
- La actualización del sistema operativo, la configuración del dispositivo, acciones para protegerlo, la interfaz de usuario, las cuentas asociadas, redes e Internet, los dispositivos conectados, opciones para desarrolladores y las comunicaciones TCP/IP son algunos de los puntos que se incluyen en el documento.
- La guía proporciona detalles específicos de aplicación e implementación de las recomendaciones de seguridad y buenas prácticas necesarias para la prevención de los riesgos, amenazas y vulnerabilidades de seguridad.
El CCN-CERT ha publicado en la parte pública de su portal web la Guía CCN-STIC 453G. El objetivo de este nuevo documento es concienciar acerca de la importancia de proteger los dispositivos móviles, como una de las mejores defensas para prevenir y detectar incidentes y amenazas de seguridad.
Para ello, la guía realiza un análisis general de los mecanismos y la configuración de seguridad recomendados para el sistema operativo Android 9 de Google, también conocido como "Pie" y "Android P", disponible tanto para los dispositivos móviles Pixel de Google (Pixel, Pixel XL, Pixel 2, Pixel 2 XL, Pixel 3, Pixel 3 XL) como para dispositivos móviles de otros fabricantes.
Concretamente, se proporcionan detalles específicos de aplicación e implementación de las recomendaciones de seguridad y buenas prácticas necesarias para la prevención de los riesgos, amenazas y vulnerabilidades de seguridad a las que están expuestos los dispositivos móviles basados en Android en la actualidad.
Entre los contenidos más destacados del documento se encuentran las diferentes medidas para proteger el dispositivo, la configuración de este, opciones para desarrolladores y un amplio apartado sobre seguridad de las redes e Internet.
CCN-CERT (25/03/2019)
Guía CCN-STIC 453G
- Este reto especial permanece abierto en la plataforma de ATENEA del CCN-CERT.
- Los ganadores han sido los tres primeros participantes en finalizar el reto y, como premio, recibirán una entrada para la RootedCON, el Congreso de Seguridad Informática, que tendrá lugar en Madrid, del 28 al 30 de marzo.
- La plataforma de desafíos de seguridad ATENEA cuenta con retos de distintas categorías en las que pueden participar todos aquellos que deseen demostrar su destreza y habilidad en materia de ciberseguridad.
El CCN-CERT del Centro Criptológico Nacional organizó a través de ATENEA, su plataforma de desafíos de seguridad, un reto especial para poner a prueba el conocimiento de los profesionales del sector. El desafío se abrió el viernes 8 de marzo para premiar a los tres primeros participantes en resolver el desafío antes del viernes 22 de marzo. Los ganadores de este reto especial lograron resolverlo el mismo día de su apertura.
En esta ocasión, el CCN-CERT ha querido premiar a los tres primeros concursantes en finalizar el reto con una entrada para el Congreso de Seguridad Informática RootedCON, que tendrá lugar del 28 al 30 de este mismo mes en Madrid. Así, los ganadores han sido: Julián Menéndez (julianjm), Daniel García (dani) y Juan Ignacio González (Juan González).
Una vez finalizado el reto, todos aquellos que deseen demostrar su destreza pueden participar a través de la plataforma ATENEA en este y en otros desafíos de seguridad de distinta dificultad y temáticas: Criptografía y Estenografía; Exploiting, Forense, Análisis de tráfico o Reversing, entre otros.
CCN-CERT (21/03/2019)
- El evento, que tendrá lugar el 23 de marzo en el Hotel Eurostars Palace de Córdoba, contará con el apoyo del CCN-CERT.
- El patrocinio se encuentra dentro de las acciones de promoción del Centro Criptológico Nacional para fomentar el intercambio de conocimientos entre expertos y futuros profesionales de la ciberseguridad.
El CCN-CERT patrocina el quinto aniversario de los Hack&Beers que, en esta ocasión, se celebrará en la ciudad de Córdoba con una jornada de Hack&Beers 0day.
El objetivo de la comunidad Hack&Beers a través de sus eventos es la difusión de la cultura de la seguridad de la información entre los diferentes perfiles relacionados con la tecnología y la ciberseguridad que existen en la sociedad.
El CCN-CERT a través de su apoyo en este tipo de eventos quiere fomentar el intercambio de conocimientos entre expertos y futuros profesionales de la ciberseguridad.
CCN-CERT (20/03/2019)
Más información